Presentación Personal

UNIFORMES, PRESENTACION PERSONAL Y HORARIOS DE CLASE

UNIFORMES Y PRESENTACION PERSONAL

Para asistir a las actividades diarias de la institución (preescolar, básica primaria, secundaria, media académica y nocturno) o para representarla en cualquier acto externo, es indispensable usar el uniforme requerido, el cual deberá lucirse con respeto y pulcritud;

Sus características son:

  • Para los hombres: pantalón azul, sueter blanco con escudo de la institución (mangas corta), zapatos negros, medias blancas y cinturón negro (jornadas diurnas).
  • Para las damas faldas con pliegues y fajón (colores y líneas de las tela ya definidas), sueter blanco, mangas cortas con el escudo de la institución zapatos negros y medias blancas a mitad de piernas (jornadas diurnas).
  • Para educación física, sudaderas verde con vivos y sueter blanco según modelo (jornadas diurnas).
  • Los estudiantes de la jornada nocturna lucirán su uniforme así: sueter blanco con las insignias del la institución con mangas cortas, según modelo actual (encajado), pantalón azul jean (yin), zapatos y cinturón negros, medias variadas aplicables a ambos sexos.

DISPOSICIONES FINALES

  • La institución no recibe a ninguna alumna en estado de embarazo para la iniciación del año lectivo; la interesada podrá vincularse al proceso educativo de la jornada nocturna en el correspondiente año lectivo.

En caso de embarazo de una alumna después de iniciadas las labores académicas (en las jornadas diurnas únicamente) esta estudiante, previa solicitud escrita de ella con su acudiente podrá ingresar al sistema de asistencia des escolarizada para la misma jornada, por lo tanto podrá seguir siendo alumna de la institución pero solo vendrá al Plantel a presentar sus evaluaciones, trabajos y talleres, no usara uniformes ni cumplirá horarios de actividades escolares ni extraescolares. Este procedimiento será avalado por el concejo Directivo mediante resolución motivada, el cual recibirá condiciones.

  • El duelo por fallecimiento de un familiar de cualquier parentesco no excluye el uso del uniforme al alumno de la institución; para este caso, se le podrá adicionar un distintivo con cinta blanca, morada o negra en una de sus mangas,
  • Las salidas a prácticas de campo o talleres académicos ( fuera del área de la institución9 se podrán realizar, mediante el cumplimiento de los siguientes requisitos:
  • Solicitar permiso a la rectoría por parte del profesor organizador de la práctica, incluyendo: el proyecto con su respectivo plan de trabajo, fecha, lugar y objetivo de la salida, y la lista de curso o cursos participante más los nombres del profesor y de los padres de familia en condición de acompañantes.
  • Tener seguro de vida para cada alumno.
  • Adjuntar la autorización por el padre de familia o acudiente antes del día de la salida, según formato que dará la institución.
  • Realizar una previa investigación sobre la seguridad de las vías y de los sitios previstos para la práctica.
  • Finalmente, el profesor organizador de la salida tendrá cinco días hábiles posteriores, para entregar un resumen escrito sobre la misión cumplida, a la rectoría para su archivo en biblioteca. ”mínimo tres hojas tamaño carta escritas a máquina puede adicionar fotos u otro tipo de constancia.
  • Este documento del PEI solo podrá ser modificado por la COMISION DE REVISION DEL MANUAL DE CONVIVENCIA, constituida para este fin por resolución del Rector integrada por cuatro docente, dos padres de familia, un directivo y cuatro estudiantes perteneciente al concejo de estudiante del año anterior,.

La resolución se expedirá entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2014 y la Comisión reportara al Rector las variaciones definidas a más tardar el último viernes de mayo, en consecuencia, sino se produjera ninguna respuesta, este manual no se modificará en el transcurso del año.

  • En caso de que la comisión defina cualquier modificación (añadir, suprimir o cambiar cualquier texto.) esta modificación se introducirá en el reglón o párrafo correspondiente y se reeditará la página o páginas afectadas, prontamente.
  • Es obligatorio para todos los miembros de la comunidad educativa “Mutista” conocer, respaldar y aplicar este Manual de Convivencia.
  • EL PRESENTE DOCUMENTO ES OFICIAL PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA “JOSE CELESTINO MUTIS” DEL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO,
  • Entra en vigencia a partir del año 2013 en concordancia con la resolución de Rectoría No. 02 del 23 de febrero de 2013.